Parte I): Co-elaborando con los blogs de los pares
En tiempos de la Web 2.0, es una frase común aquella que reza “un blog se alimenta de comentarios”
Esta idea cobra aún más valor cuando pensamos en utilizar los blogs como herramientas para aprender, a partir de los aportes de los compañeros y pares.
Los desafío, entonces, a que intervengan en los blogs de los compañeros realizando al menos dos comentarios que contemplen las siguientes características:
Antes de realizar el comentario, leer al menos dos o tres entradas (si las hubiere), adoptando una actitud objetiva
Utilizar los comentarios para incluir una pregunta, inquietud, recomendación que les sugiera dicha lectura. Evitar las apreciaciones personales y valorativas.
Parte II): Re-elaborando las reflexiones propias
Lea los comentarios recibidos en sus respectivos blogs
Completar, editar, las entradas a partir de las sugerencias, dudas, inquietudes planteadas por sus compañeros y profesora. Si fuera necesario, consultar los enlaces teóricos y bibliográficos sugeridos
Parte III): Reflexionando sobre el proceso
Importante: esta parte de la actividad debe ser resuelta una vez que hayan completado en sus respectivos blogs, todas las actividades anteriores propuestas en el taller.
Esta actividad tiene por objetivo la promoción de los procesos ligados al conocimiento de nuestras propios estilos y modalidades del aprender. Para ello, vamos a intentar analizar los procesos cognitivos puestos en juego en cada una de las actividades desarrolladas.a) Intente responder las siguientes preguntas:
a. ¿Cuál de las actividades desarrolladas le resultó más dificultosa? ¿Cuál le resultó más sencilla?
La actividad más complicada fue la elaboración de la miniquest.
b. ¿Cuál de ellas le resultó más interesante/motivante?
La elaboración de la miniquest fue la mas interesante porque no la conocia como herramienta, por eso a pesar de las dificultades que ofreció dado que tuve compliciones, incluso técnicas y " se cayó" dos veces fue a la vez la más motivadora.
c. ¿Ha dejado de cumplir alguna de las actividades propuestas? ¿Cuál?
No, todas las actitivades propuestas.se cumplieron.
d. ¿Cuál fue el grado de involucramiento que logró poner en juego en el desarrollo de las actividades? ¿Pudo resolverlas en los tiempos previstos? Por qué?
El grado de compromiso fue alto y las actividades fueron resueltas clase a clase para aprovechar los tiempos, poder llevar las consultas y dudas a la clase siguiente y avanzar sin mayores dificultades.
e. Según su propio criterio ¿Cuál de las entradas es la “mejor” lograda? ¿Por qué?
Desde mi punto de vista la entrada mejor lograda es la actividad de la clase 2 donde se suberon links y un video con contenidos de la materia que dicto.
Desde mi punto de vista la entrada mejor lograda es la actividad de la clase 2 donde se suberon links y un video con contenidos de la materia que dicto.
f. ¿Desearía eliminar alguna de las entradas producidas? Cuál?
No, no eliminaría ninguna. Todas forman parte del proceso de aprendizajey del blogfolio. Probablemente con una segunda mirada y más tiempo podría mejorar muchas cosas pero no las eliminaría.
g. ¿Cuál fue el aporte (afectivo, motivacional, cognitivo, conceptual, etc) que los comentarios efectuados por sus compañeros tuvo en el proceso de desarrollo de su blogfolio? Y en su proceso de aprendizaje?
Recibí sugerencias que me permitieron hacer modificaciones en el blogfolio, como por ejemplo colocar advertencias ante imágenes que pudieran afectar la sensibilidad de algunas personas
Recibí sugerencias que me permitieron hacer modificaciones en el blogfolio, como por ejemplo colocar advertencias ante imágenes que pudieran afectar la sensibilidad de algunas personas
h. ¿Recibió aportes de su profesora? ¿Cuáles y de qué forma intervinieron en el desarrollo de su blogfolio?
Sí , recibí sugerencias de como aprovechar mejor el blog que yo ya tenia de la materia que dicto, y de revisar una miniquest que elaboré para hacerla más atractiva y motivadora.
i. A partir de la visita a los blogfolios de sus compañeros… ¿Cuál podría ser, según su apreciación, las potencias de su blog? Y las debilidades? Cómo podrían mejorarlas?
Una debilidad podría ser en cuanto al diseño, que sería mas atractivo visualmente agregándole imágenes, dado que no tiene demasiadas. Una fortaleza es que está completo. En cuanto a las potencialidades creo que todas , al estar abierto a la revisión y mejoras, ya que considero que esto no es un trabajo concluido sino que recién esta comenzando.
j. Utilizaría este blog para sus clases? Por qué? Cómo?
No, no lo utilizaría porque ya vengo trabajando con el blog de mi materia desde hace casi dos años, pero a partir de la experiencia surgida con el trabajo realizado en este blog he adquirido herramientas e ideas para incorporar y mejorar el mío.
b) Produzca un artículo final con las respuestas anteriores titulado: “El proceso de construcción de este blog”
Reflexionando sobre el proceso puedo decir que las actividades propuestas han sido llevadas a cabo en su totalidad a lo largo de todas las clases, con un alto grado de involucramiento por lo cual fue un trabajo secuencial y gradual y no realizado velozmente a último momento con el objeto de cumplir unicamente. (como suelo decirles a mis alumnos que sucede cuando no hay compromiso porque con el cumplimiento: "cumplo " y "miento" cumplo para los demas pero me miento ).
En otro orden de todas las actividades , la que me parecío mas dificil fue la elaboracion de la miniquest, pero también la más motivadora y en lo personal de mayor utilidad. Si bien era una herramienta para mí desconocida me va a permitir usarla luego en mi práctica docente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario