I) Los casos en la enseñanza
a) Lea atentamente el artículo “Enseñar a través de casos”, de la Dra Edith Litwin, presente en:
Algunas preguntas para orientar la lectura:
![*](file:///C:/DOCUME%7E1/andrea/CONFIG%7E1/Temp/msohtml1/01/clip_image001.gif)
Dos son las perspectivas de trabajo para planear los casos: la primera consiste en seleccionar casos reales y, la segunda, en construir casos para la enseñanza. En ambas situaciones la estrategia de trabajo mediante casos puede ser una manera de abordar un tema o, superando la estrategia particular, constituir la propuesta metodológica elegida para el tratamiento de una asignatura por entero
![*](file:///C:/DOCUME%7E1/andrea/CONFIG%7E1/Temp/msohtml1/01/clip_image001.gif)
Los casos nos ayudan a conocer pero también constituyen por si mismos conocimiento. Casos bien seleccionados o construidos nos permiten tratar temas que por su complejidad difícilmente nos atreveríamos a abordar. Además, despiertan los intereses personales.
![*](file:///C:/DOCUME%7E1/andrea/CONFIG%7E1/Temp/msohtml1/01/clip_image001.gif)
El caso es una herramienta o instrumento para la enseñanza de un tema. La forma que adopta el caso es una narración, esto es, un relato en el que se cuenta una historia, se describe cómo aconteció un suceso.
![*](file:///C:/DOCUME%7E1/andrea/CONFIG%7E1/Temp/msohtml1/01/clip_image001.gif)
Para elegir un caso es necesario :
- Valorar la cualidades para realizar la eleccion de un caso Las cualidades de los buenos casos consisten en estimular el pensamiento, la búsqueda de razones y el deleite o el placer por esta misma actividad. En el buen pensar se integran el texto y el contexto, lo simple y lo complejo, lo objetivo y lo subjetivo. Los casos son una invitación para pensar, entendiendo que el pensamiento, la reflexión, son procesos inherentes a la condición humana. Pensar es creer, suponer, conjeturar, adivinar, buscar razones, idear, inventar.
- Los casos deben tender un puente con los temas relevantes del currículo. Deben guardar relación con un tema que se pretende enseñar. Es probable que dada la complejidad de los hechos reales, el caso pueda guardar relación con varios de ellos, pero la mayor preocupación consiste en que el tema con el que guarda relación sea un tema sustantivo o relevante del currículo.
b) Considera que los casos son estrategias potentes para la enseñanza de la asignatura que Ud. dicta? Por qué? Cómo podría utilizarla en sus clases?
Sí , porque invitan a pensar sobre un hecho y el accionar ante el mismo . Podría utilizarla para presentar una enfermedad de aparicion subita o una escena de accidente.
c) Publique el punto c) en su blog
II) Orientar las búsquedas
a) Publicar en el blog el artículo de recomendación que se les propuso en la Minquest analizada en clase:
enlace :
enlace :
http://phpwebquest.org/newphp/miniquest/soporte_mondrian_m.php?id_actividad=8873&id_pagina=1
Características estructurales de miniquest, webquest y cacerías:
Miniquest:
escenario
tarea
producto
Webquest:
introduccion
tarea
proceso
producto
evaluación
conclusiones
Cacerías:
introduccion
preguntas
recursos
la gran pregunta
b) Construir una búsqueda para su grupo de alumnos:
a. Elegir qué tipo de búsqueda desean realizar (webquest, miniquest o cacería)
Se elaboró una miniquest que se publicó en la entrada anterior acerca de Víctimas en masa y triage
Audiovisuales, cine y educación
Como sostiene Litwin, el cine, arte y medio de comunicación, nos transmite mensajes, y en tal sentido, podemos reconocerlo privilegiadamente como medio potente para la enseñanza. Argumental o documental, el cine se nutre de las problemáticas humanas, encarnándolas en imágenes, sonidos, discursos.
Las narrativas que se plasman en los films cinematográficos, la riqueza de imágenes que nos ofrecen, contextualizan e ilustran hechos históricos, sitios lejanos, personajes imposibles, situaciones impensables e impensadas para nuestro devenir cotidiano.
Ahora bien, en la clase 3, hemos visto que la primer decisión que es necesario tomar a la hora de integrar una obra fílmica en la propuesta de enseñanza es la selección apropiada de la misma.
A continuación, les ofrezco algunos listados de películas que toman diversas temáticas.
a) Recórralos en búsqueda de alguna/s obra que pueda utilizar en sus clases y comente brevemente de qué modo la pondría en juego. Si en el listado o en la filmografía en general no existen obras que cumplan con los requisitos que Ud. necesita, puede utilizar algún video de los alojadores de uso social difundido (you tuve, blip TV). No olviden mencionar el nombre y/o la url del film o video elegido.
b) Publique sus razonamientos en su blog
Luego de realizar el recorrido elegiría el film Philadelphia (Philadelphia, 1993) de Jonathan Demme con el objeto de analizar y comparar en el Módulo de Bioseguridad donde se estudian diversos virus, entre ellos el VIH , la evolución que la enfermedad ha tenido en los últimos veinte años donde , en la actualidad se ha cronificado. Además mediante el film se puede trabajar el aspecto actitudinal con el objeto de reflexinar sobre la discrimación y preconceptos. En otro orden, tambiñen suelo utilizar videos para ejemplificar y reforzar visualmente, por ejemplo los siguientes cuyos links detallo a continuación y que advierto que pueden contener imágenes que afecten a personas sensibles dado que la temática es el trauma.
Volet costal: http://www.youtube.com/watch?v=mf8u6doctcI
No hay comentarios:
Publicar un comentario