a) Leer el artículo “Las presentaciones”, desarrollado por Edith Litwin y publicado en:
Identificar las recomendaciones que realiza la autora para producir “buenas” presentaciones, esto es, presentaciones que favorezcan la comprensión de los estudiantes.
.
- Las presentaciones que remiten a los contenidos deben ser sintéticas.
- Las presentaciones ordenan y otorgan una secuencia pero no pueden ser la copia o el reflejo de toda la exposición.
- La lecturabilidad debe estar asegurada para que la presentación no se transforme en un obstáculo de la comprensión.
- Visualización de la escritura de los conceptos claves que pueden a su vez estar previstos y desarrollados en un Power Point- o escribirse en el pizarrón.
- Las presentaciones se constituyen en un nuevo intermediario entre el alumno y el contenido. Ese intermediario debe ser permeable a la participación de los estudiantes y no un nuevo obstáculo para el diálogo, el comentario y la pregunta.
- Dotar de ejemplos o de incorporar casos. Presentar la información de manera variada y problematizadora es la posibilidad que se nos abre para que la información que se despliega se transforme en un proceso comprensivo, con posibilidad de utilizarla de manera compleja y de transferirla a otros campos y problemas.
- Planificación de la clase preparar las presentaciones, acorde con la línea de trabajo emprendida.
PRESENTACIONES
- REMITE A LA MODALIDAD EXPLICATIVA DE LA CLASE
- VISUALIZACION DE ESCRITURA DE CONCEPTOS CLAVES QUE GUIA EL DESARROLLO DEL CONTENIDO
- SOPORTE CLASICO O NOVEDOSO
- SECUENCIA LINEAL PREVISTA DE ANTEMANO
- ¿ CUANTO FAVORECE LA COMPRENSION DEL ESTUDIANTE?
- PREGUNTAS PARA GENERAR DIALOGO
- INCORPORAR OTRAS FUENTES, CASOS Y DOTAR DE EJEMPLOS
- AÑADIR DISTINTO FORMATTO A LAS DIFERENTES FUENTES
- INTRODUCIR METAFORAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario